Foto Fuente Pexels
El mercado de alquiler de habitaciones se ha convertido en una nueva estrella en España, con una demanda que se ha disparado hasta un 40% en ciudades como Madrid y Barcelona. La falta de acceso a viviendas completas y la imposibilidad de comprar una propiedad han llevado a los jóvenes a optar por alquilar una habitación. Además, este mercado resulta atractivo para muchos extranjeros. La pandemia de COVID-19 vació las residencias estudiantiles y los pisos ocupados por profesionales extranjeros, lo que llevó a muchos pequeños propietarios a ofrecer habitaciones en lugar de alquilar viviendas completas para evitar las restricciones del mercado del alquiler convencional, especialmente en Cataluña.
Según datos de Spothome, una plataforma especializada en alquileres de media y larga duración, la demanda de este tipo de alojamiento ha ido creciendo sin cesar desde el tercer trimestre de 2022 y ya ha alcanzado el nivel que tenía antes de la pandemia, en 2019.
En Barcelona, el 80% de la demanda de alquiler de habitaciones es de estudiantes de máster, grado y postgrado, mientras que en Madrid, el 70% de la demanda procede de estudiantes. El profesor de economía y director del máster inmobiliario de la Universidad de Barcelona, Gonzalo Bernardos, señala que la demanda de alquiler de habitaciones es mayor que la oferta, a pesar de que se han casi triplicado las residencias estudiantiles en la capital catalana en los últimos cinco años.
Los precios de las habitaciones están aumentando debido a la alta demanda y al elevado costo de los alquileres convencionales. Según Bernardos, los propietarios pueden ganar más dinero alquilando por separado las habitaciones en lugar de alquilar toda la vivienda, lo que les permite evitar las limitaciones para el arrendamiento de una vivienda y tener más seguridad ante posibles ocupaciones. Como resultado, el 20% del parque de viviendas de alquiler en Barcelona (sin incluir el turístico) ya está dedicado al mercado de las habitaciones.
Los usuarios de estas habitaciones en Barcelona, Madrid y Valencia son jóvenes de entre 18 y 30 años que realizan cursos de posgrado o tienen una oferta de trabajo en la ciudad. Muchos de ellos son extranjeros y tienen un poder adquisitivo superior al de la media de su edad en España. Aunque la oferta ha aumentado con las residencias estudiantiles y los pequeños propietarios que optan por esta fórmula, la demanda sigue siendo mayor.
En resumen, el alquiler de habitaciones se ha convertido en una opción popular en España, especialmente entre los estudiantes y los jóvenes con oferta de trabajo en la ciudad. La pandemia de COVID-19 y el alto costo de los alquileres convencionales han llevado a muchos propietarios a ofrecer habitaciones en lugar de viviendas completas. A pesar del aumento de la oferta, la demanda sigue siendo mayor, lo que ha llevado a un aumento en los precios de las habitaciones.