Foto Fuente Pexels
La asequibilidad de la vivienda para los jóvenes es uno de los mayores desafíos que enfrenta la industria de bienes raíces. La mayoría sueña en algún momento con poder comprar su primera vivienda, lo que supone que según el estudio de Fotocasa “La juventud y el mercado inmobiliario en 2022”, 6 de cada 10 jóvenes la quieren en los próximos 5 años. El interés de los jóvenes por comprar una vivienda ha crecido durante el último año, pero la situación laboral insegura, de corta duración e inestable y la falta de ahorro les ha impedido profundizar en la compra de una vivienda.
Para facilitar que las personas menores de 35 años obtengan una vivienda, los estados y municipios ofrecen ayuda, que puede incluir subsidios, devoluciones de IVA o garantías estatales.
A pesar del nuevo interés de los españoles por comprar, 1 de cada 2 jóvenes que piensa comprar en los próximos 5 años confirma que su situación económica y laboral no le permite comprar inmuebles ahora mismo. Según los últimos datos publicados por la Oficina Estatal de Estadística, el salario medio mensual de los jóvenes de 16 a 24 años en 2021 será de 1.234,9 euros, mientras que para los jóvenes de 24 a 34 años será de 1.767,7 euros, conformando el salario medio mensual. . Salario para jóvenes hasta 35 años Renta 1500,5 euros.
Teniendo en cuenta que el precio medio del metro cuadrado en España es de 2.046 euros, comprar un piso de unos 80 metros cuadrados te costará de media 163.680 euros. Si calculamos los intereses que hay que ahorrar para el pago inicial y el coste de la compra de una vivienda (20% más un 10% aprox.), los jóvenes en España necesitan ahorrar de media más de 49.000 euros para comprar su primera vivienda. con un ahorro del 20% del salario medio, nuevo Una persona tarda 13,6 años en comprar una casa.
También, existen bonificaciones fiscales para los jóvenes que decidan adquirir una vivienda antes de los 35 años. No obstante, en cada comunidad autónoma el tipo de bonificación varía. La tasa de impuestos para la compra de una vivienda usada para los menores de 35 años según la CCAA en la que se ubique la propiedad:
- Andalucía: ITP reducido del 3,5% (general del 7%).
- Aragón: ITP reducido en un 30% (general del 8%).
- Canarias: ITP reducido en un 20% (general del 6,5%).
- Castilla y León: ITP reducido del 4% (general del 8%).
- Cataluña: ITP reducido del 5% (general del 10%).
- Comunidad Valenciana: ITP reducido del 8% (general del 1o%).
- Extremadura: ITP reducido en un 20% (general del 8%).
- Galicia. ITP reducido del 3% (general del 9%).
- La Rioja: ITP reducido del 5% (general del 7%).
Las comunidades autónomas establecen una serie de condiciones a la hora de otorgar el descuento en los impuestos sobre la compra para jóvenes. Para averiguar cuáles son los requisitos específicos para poder beneficiarse de las ayudas a la compra, se aconseja revisar la página web de la comunidad o ayuntamiento.